Mujeres y niñas con TEA: invisibles para el diagnóstico.

 Por: Carolina Debanhi Sánchez De Santiago.



Una proporción significativa de mujeres con transtorno del espectro autista están siendo diagnosticadas de forma tardía o sencillamente no diagnosticadas y, por tanto, no están recibiendo el tratamiento y apoyo necesarios. 



Según el CDC (Centro de Enfermedades y Prevención) una de cada 54 personas están dentro del espectro autista, eso es el 1.85% de la población mundial. Si bien ésto afecta tanto a hombres como a mujeres, el tea parece claramente mayor en hombres con una proporción de 1 cada 38 vs 1 de cada 152. No obstante, es posible que ésta diferencia de género no sea tan grande y que miles de niñas y mujeres con tea no estén siendo diagnosticadas. Por lo tanto, es fundamental describir algunos aspectos potencialmente distintivos del tea en mujeres.


Los signos ocilan mucho en cada persona, por lo que diagnosticarlo incluso con la información que tenemos al día de hoy es como buscar una aguja en un pajar. Según el CDC, diagnosticar los transtornos del espectro autista (TEA) puede ser difícil por que no existe una prueba médica, como un análisis de sangre o una radiografía, para detectarlo. Los médicos deben evaluar el desarrollo de su paciente y su conducta. 

Entonces... ¿El problema es la poca información?

Bueno, la infradetección de autismo en mujeres también se debe al sesgo de género en los criterios de evaluación. 

 〝Las herramientas que se utilizan o los síntomas que hoy en teoría están descritos como típicos del autismo están basados en una perspectiva masculinizada〞

Explica Laura Gisbert, la coordinadora del Programa de Autismo del Servicio de Psiquiatría del Vall d'Hebran. Por ejemplo, cuando se habla del característico síntoma de intereses restringidos se pregunta o se busca por ámbitos como la informática, los dinosaurios o los planetas, que son los que el sexo masculino tiende a presentar en su mayoría. Cuando predominan intereses como las Humanidades, el diagnóstico puede considerarse casi descartado. 

Otra característica importante que presenta el espectro autista y que dificulta su diagnóstico es el camuflaje social, definido por la capacidad para ocultar o disimular comportamientos neurodiversos mediante el uso de técnicas explícitas para parecer socialmente competentes y evitar que otras personas neurotípicas vean sus dificultades. 

Algunos de estos comportamientos podrían ser por ejemplo obligarse al contacto visual cuando se habla con otra persona, o crear una lista de temas apropiados para la conversación. 

Y sumado a todo esto, debemos saber que la forma que tienen de socializar las mujeres con tea no es innata, sino forjada: aprenden cómo tienen que reaccionar y se ordenan cumplir con lo que socialmente se espera de ellas. Aunque estas técnicas de adaptación social pueden facilitarles las relaciones, también pueden tener un gran impacto negativo a nivel físico y emocional, derivando a un posible estrés. 

Lógicamente, si se demora el diagnóstico en mujeres con tea se perderá la oportunidad para una intervención temprana, incluido el tratamiento de posibles transtornos secundarios causados por la falta de identificación y el sentimiento de incompresión o soledad. 


〝El análisis del TEA es tan complicado por que nos basamos en lo que observamos, y luego cada uno hace la inferencia en función de lo que percibe〞

Explica Lola Garrote, una psicóloga experta en autismo femenino.

 

〝A lo mejor en las mujeres, y en las niñas, estamos viendo menos conductas típicas, las estereotipadas. Y yo, que solo puedo hablar de las niñas que he ido conociendo a lo largo de mi trayectoria en el ámbito profesional, de las que yo he visto en veinte años muy poquitas han tenido estereotipias. A lo mejor un 10% y algunas de ellas las han ido eliminando con el paso del tiempo.〞




Bibliografía: 

Garrido Granger, G. (2022, 2 abril) Autismo femenino: toda una vida intentado encajar. Recolectado el día: 14 de noviembre 2022. https://es.ara.cat/sociedad/salud/autismo-femenino-vida-camuflando-sintomas-encajar_130_4324735.html

Autismo y mujer: camuflaje social. Neuropediatriatdah: Recolectado el día 14 de novimebre 2022. https://www.neuropediatriatdah.com/autismo-y-mujer-camuflaje-social/









Comments

si said…
Hola gracias por tomar el tema, no había leído mucho de este anteriormente y me ha parecido muy original. Tu blog, además de haberme atraído desde el principio, me ha informado mas de toda esta situación y realmente creo que es un tema del que se debería hablar e indagar mas :)

Popular Posts