LA POBREZA.

LA POBREZA, por:
Franco Ríos Alondra Sofia  3°A T/V.

La pobreza es una problemática social muy común, en lo personal considero que las personas pobres son aquellas que no tienen los recursos suficientes para tener una vida decente y las muy pobres son aquellos que carecen de recursos para tener una buena vida o una decente.
Según  Booth, un experto en el tema apoya con sus argumentos mi tesis, considero que es posible erradicar la pobreza, pero se necesitaría de mucho apoyo para lograrlo.

 La ONU ha definido a la pobreza como "la condición   caracterizada por la privación severa de necesidades   humanas básicas incluyendo alimentos, agua potable, i   Instalaciones sanitarias o de salud, vivienda,   educación   e información"
 pero hay que saber que existen tres tipos de pobreza.
 pobreza por precariedad 
 por exclusión o exclusión por pobreza 
 por discriminación cultural.



Entre las consecuencias directas de la pobreza podemos señalar el hambre y la desnutrición, la pobreza también afecta a la salud de las personas.

A día de hoy todavía hay 6 millones de niños y niñas que mueren cada año antes de cumplir 5 años de edad por la carencia de recursos 

  
La pobreza es un problema de derechos humanos.
según datos del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo mas de 800 millones de personas aun viven con menos de US$1.25 al día, y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados. 
 

 

Hay muchas opiniones de lo que es ser pobre, como por ejemplo.
El coordinador de la Organización Pueblos Unidos, Daniel Izuzquiza, considera que el pobre es significa "No tener los suficientes recursos para salir adelante en la vida con la dignidad que nos merecemos todos, y no poder ejercer los derechos que le corresponden a todas las personas.

¿Cómo podemos combatir la pobreza?
Nuestros programas y nuestra orientación se centraran en las siguientes áreas
👉 Acabar con el hambre y la desnutrición.
👉 Cobertura  universal de la salud.
👉Adaptación al cambio climático.
👉Acceso universal a la educación de calidad.
👉 Aumentar la inversión en el desarrollo de regiones y comunidades empobrecidas.
👉Atajar la desigualdad de género. 


Como conclusión puedo decir que sigo apoyando mi tesis ya que la pobreza es una realidad humana, La pobreza no es la condición de un grupo de personas, todos están en riesgo de padecer pobreza en algún momento de sus vidas, La falta de ingresos PER no puede medir adecuadamente o explicar la pobreza, pero sin embargo podemos combatirla si es que se tiene el apoyo suficiente y las oportunidades para tener una vida amena y con buena calidad.
sin mas que decir les agradezco su tiempo y atención, Hasta pronto.  







Fuentes de información (buscadas en Google el día 13 de noviembre de 2022 a las 14:00pm):

Comments

Popular Posts