La contaminación visual.
Contaminación visual y sus consecuencias.
Elaborado
por Fuentes Banderas Maria Fernanda 3°A T/V
Es
importante entender y tratar este tema ya que la contaminación visual además de
romper con la estética del ambiente, afecta de cierta manera a nuestra salud, porque
según datos de la OMS (Organización Mundial de la salud) el 40% de personas que
están expuestas a la contaminación urbana llegan a padecer estrés, dolor de
cabeza, mareos, ansiedad, etc.
Comentario:
“Los humanos necesitamos a la vista
cosas naturalmente hermosas, como las aves, los árboles o el cielo para
sentirnos bien anímicamente, con tranquilidad y sin estrés, pero la mayoría de
las veces los grandes edificios nos impiden llenarnos la pupila con un entorno
bello” (Jorge Márquez Flores, responsable del Laboratorio de Análisis de
Imágenes y Visualización del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología ICAT,
de la UNAM).
Hay
principalmente cuatro aspectos notables que influyen a la contaminación visual,
siendo el central que no existe un medio adecuado de medición que limite esta
contaminación. Los cuatro son: que existe una cantidad grande de
publicidad, el tamaño no tiene límites, su ubicación está en
cualquier lugar a la vista, y que el mensaje que transmite puede ser
inapropiado para el lugar donde se encuentra.
La principal causa de este tipo de contaminación es consecuencia de la actividad del mismo ser humano. Algunos ejemplos de ello son la publicidad, la expansión urbana, la industrialización e inclusive la vida agrícola deja rastros de su existencia. Todo esto no está pensado para evitar interferir con la estética del entorno, sino que la mayoría de veces está pensada para destacar lo mayormente posible.
Existen
diferentes tipos en los que se puede encontrarse esta contaminación como en la publicitaria
que son anuncios o cosas que llaman tu atención de alguna manera, por
desechos como la acumulación de algún objeto como baterías (también objetos
abandonados, etc.), arquitectónica son los edificios que rompen con la armonía
del paisaje, lumínica consiste en luces distintas que interrumpen la estética
e industrial que son los elementos para la creación de materiales como
hornos, torres de enfriamiento y grandes silos.
“Nos hemos acostumbrado tanto a ver
nuestro paisaje urbano repleto de anuncios en forma de gallardetes y pendones,
que no reparamos en la desafortunada contaminación visual que generan.” (Mariana
Boy Tamborrell, Secretaria Técnica de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales).
Para
poder diferenciar entre publicidad y contaminación debemos tener en cuenta el
contexto, un cartel puede estar perfectamente situado en una avenida rodeada de
edificios a que en un parque. El punto es controlar y moderar la cantidad de
anuncios e información que se ofrece en los observadores y su entorno, así como
delimitar espacios apropiados para ello. Algunas de las soluciones podría ser retirar frecuentemente carteles u otro tipo de
anuncios especialmente aquellos de gran tamaño y coloridos, planificar áreas específicas
dentro de ciudades y evitar colocar publicidad en parques o lugares de
descanso, programar el desarrollo urbano y arquitectónico para poder controlar
esto de manera visual.
Hay
que cuidar el espacio en donde vivimos y trabajamos, porque siendo un espacio
donde pasamos mayormente nuestro tiempo es importante mantener un equilibrio
visual en estas áreas para aportar armonía a estas áreas y evitar las
consecuencias de la contaminación visual y cuidar nuestra salud aportando a la
salud de los demás.
Este
tema me parece importante porque no solo se trata de cuidar tu salud, también la
de los demás, esta es una problemática que nos afecta a todos en general porque
aunque no vivamos en la ciudad en las redes sociales también hay mucha contaminación
visual, y de todas maneras aun no contando con algún dispositivo electrónico,
en la vida rural también se puede llegar a encontrar esto en tu propia habitación,
espacio de trabajo, en tu casa, etc. Así que me parece importante comenzar a
tomar medidas al respecto con alguna de las soluciones ya descritas
anteriormente. Este problema no es solo mi opinión o mi problema, hay expertos
citados que opinan similar a mi opinión y que también incluyen propuestas para
tratar este tema lo más pronto posible. Debemos hacernos cargo de las
consecuencias de nuestros actos y frenarlos para resolverlos por el bienestar
de todos.
Julia Máxima Uriarte, (07 de noviembre de 2022.), Contaminación Visual,
Enciclopedia humanidades: https://humanidades.com/contaminacion-visual/
Martín Echevarría Meza,
(2018), Contaminación visual, Contaminación ambiental: https://contaminacionambiental.net/contaminacion-visual/
Ariadna Ivette, (05 de febrero, 2021), Contaminación
visual, Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/contaminacion-visual.html
Comments