Discriminación de la mujer en el ámbito escolar.
Por: Hernández Guzmán Fanny Naomi
Introducción
A pesar de que actualmente muchas mujeres tienen acceso a la educación, reciben conocimientos y enseñanzas al igual que los hombres, aún la mujer sufre un trato diferenciado, pues muchas veces son acosadas, abusadas y/o discriminadas y esto dificulta recibir educación de una manera digna.
Más aparte, en la educación superior aún hay ciertas carreras que excluyen a la mujer por no ser aptas para ellas, e incluso a veces el ambiente es tan hostil que prefieren dejar a medias sus estudios.
![]() |
Es la discriminación la que lleva a las mujeres a abandonar la escuela, tanto en la la escuela, como abusos por parte de compañeros y docentes que llevan a las alumnas a aislarse de aquel ambiente o tambien en la casa, ya que tareas domésticas, matrimonios a edad temprana y embarazos no deseados llevan a las jóvenes a abandonar sus estudios.
La organización manos unidas informa que cerca de 960 millones de personas no saben leer, y dos terceras partes de estas personas son mujeres, esto obviamente en países menos desarrollados.
"El 90% de las mujeres del mundo vive en el atraso, la pobreza y el dolor. (...) las venden como esclavas, las mutilan, las torturan, las explotan, las prostituyen, las obligan a servir esposos que no quieren y tener hijos que no desean. Falta tanto por hacer! "(Isabel Allende).
Como ya se ha visto muchas son las mujeres que exceden a la educación e incluso se interesan más en ello, sin embargo aún queda un gran camino por recorrer, pues se deben de tomar acciones para evitar la deserción de las estudiantes, y qué estás puedan lograr sus objetivos y logran destacarse en diversos campos educativos y laborales cuando logren graduarse.
Es nuestra responsabilidad como sociedad exigir una educación que cumpla con nuestros derechos y que como mujeres tengamos oportunidad de recrearnos en distintos campos y poder competir por oportunidades.
Bibliografía
•Derecho de la mujer a la educación. (2020, 25 junio). ONG Manos Unidas. Recuperado 17 de noviembre de 2022 de https://www.manosunidas.org/observatorio/derechos-mujer/derecho-mujer-educacion
• Informe de UNESCO IESALC afirma que la desigualdad de género en la educación superior sigue siendo un problema universal. (2021, 10 marzo). UNESCO. Recuperado 17 de noviembre de 2022, de https://www.iesalc.unesco.org/2021/03/10/informe-de-unesco-iesalc-afirma-que-la-desigualdad-de-genero-en-la-educacion-superior-sigue-siendo-un-problema-universal/
•Educación y capacitación de la mujer. (s. f.). ONU Mujeres â Beijing+20. Recuperado 17 de noviembre de 2022, de https://beijing20.unwomen.org/es/in-focus/education-and-training
Comments
Considero que elegiste un excelente tema para hablar, ya que lamentablemente esta problemática es algo que se vive actualmente en nuestra sociedad, siendo una de las cosas que deberíamos cambiar... Por ello, es bastante importante que la sociedad se dé cuenta de las consecuencias de esto, logrando que se pueda solucionar esta problemática lo más rápido posible.
Por otro lado, tu información me pareció bastante completa e interesante.