Crimen organizado

Por: Abdul Alejandro Ramírez Mares


El crimen organizado es caracterizado por su naturaleza transnacional, flexionalidad, movilidad y por su capacidad de adaptación y de recuperación.

Desestabiliza los cimientos políticos y económicos de los estados, y a su vez, crea círculos de inseguridad, en la medida de que los integrantes de las redes criminales pueden hacer colaboraciones con otros grupos criminales de la misma liga, o terroristas, así como organizaciones militares.

La estrategia de Seguridad Nacional plantea el objetivo de impedir el asentamiento de los grupos criminales organizados y poner antes manos de la justicia a los que ya operan en dentro de las fronteras e imposibilitar la consolidación de sus actuaciones delincuenciales.

En el año 2014, las acciones para la seguridad contra el crimen organizado se desarrollaron tanto en ámbitos para evitar su implantación, como la represión para logara su erradicación. 

La mejora de la colaboración entre los centros de inteligencia estratégica en materia de crimen organizado se ha enfocado en iniciativas como la potenciación del Sistema Estratégico Iberoamericano sobre operaciones contra el crimen organizado o la participación del Plan Nacional Sobre Drogas y la Junta Internacional de Fiscalización de Naciones Unidas.

Causas

Existen muchas teorías que han intentado explicar el funcionamiento del crimen organizado teniendo en cuenta diversos factores. Hablando de factores macrosociales, podemos encontrar entrar la hipótesis del fracaso estatal y la economía fallida.

Como lo indican sus nombres, estas hipótesis sugieren que el fracaso de un estado o su economía son los principales precedentes a la aparición del crimen organizado.

Otros macrofactores que apoyan a comprender de mejor manera el nacimiento del crimen organizado en una región específica son los cambios sociales, por ejemplo. Las migraciones pueden facilitan la trata de drogas, así como los avances tecnológicos  pueden dar lugar a la creación de nuevas drogas.

Además, un entorno rodeado de grupos criminales siempre genera más crimen. Siempre habrá alguien que se quiere vengar de alguien más.

Opiniones


Se estima que el crimen organizado genera más de 870 mil millones de dólares al año, equivalente al 7% de exportaciones mundiales de mercancías (2009).

Cada año se pierden innumerables vidas a causa del crimen organizado. Los problemas de salud y la violencia, asociados a las drogas carencia, de escrúpulos y las muertes por armas de fuego por parte de los traficantes de migrantes y tratantes de personas son parte esencial de la perdida de vidas humanas.

Biografía

Tomado de la página web https://lamenteesmaravillosa.com/crimen-organizado-motivos-oportunidades-y-funciones/ según el día 15 de noviembre de 2022 a las 11:38 

Tomado de la página web https://www.unodc.org/toc/es/crimes/organized-crime.html#:~:text=Amenazas%20mundiales%2C%20efectos%20a%20nivel%20local&text=Los%20grupos%20delictivos%20organizados%20tambi%C3%A9n%20pueden%20trabajar%20conjuntamente%20con%20delincuentes,m%C3%A1s%20complejos%20a%20nivel%20local. Según el día 15 de noviembre de 2022 a las 12:01

Tomado de la página web https://www.dsn.gob.es/es/sistema-seguridad-nacional/qu%C3%A9-es-seguridad-nacional/%C3%A1mbitos-seguridad-nacional/crimen-organizado según el día 15 de noviembre de 2022 a las 11:09

Comments

Popular Posts